Nuevo
The Siege of Alesia es el volumen número XI de la serie Great Battles of History de Richard H. Berg y Mark Herman. Representa una de las situaciones más evocadoras de la historia, el asedio de Alesia por Julio César en el 52 a.de C. Este volumen presenta grandes novedades ya que este famoso enfrentamiento tuvo poco que ver con el estilo lineal de las batallas de la época.
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el: 31/01/2014
The Siege of Alesia
The Siege of Alesia es el volumen número XI de la serie Great Battles of History de Richard H. Berg y Mark Herman. Representa una de las situaciones más evocadoras de la historia, el asedio de Alesia por Julio César en el 52 a.de C. Este volumen presenta grandes novedades ya que este famoso enfrentamiento tuvo poco que ver con el estilo lineal de las batallas de la época.
Rellena todos los campos para enviarnos tu pregunta. Gracias :
* Campos obligatorios
Fabricante: GMT GAMES | |
La serie Great Battles of History (GBoH) alumbra su volumen XI con una de las situaciones más evocadoras de la historia, el asedio de Alesia por Julio César en el 52 a.de C. Este volumen presenta grandes novedades ya que este famoso enfrentamiento tuvo poco que ver con el estilo lineal de las batallas de la época. Aquí no hay líneas de legionarios, ni formaciones cerradas, nada de lo que hemos visto en volúmenes anteriores de la serie. En vez de ello, The Siege of Alesia representa un inmenso asedio, en el que César asedia a los galos de Vercingetorix y la fuerza gala de socorro ataca a César. Se incluyen los asaltos sobre las fortificaciones de César tanto desde dentro como desde fuera. Alesia es un tenso juego en el que ambos bandos intentan averiguar las intenciones del contrario, así como sobrevivir a la dureza del ataque y la defensa. Nos presenta un delicado equilibrio entre la desesperación de los romanos y la resistencia o falta de resolución de los galos. Para realizar esta difícil tarea, el jugador romano recibe diez legiones completas, y el galo recibe prácticamente todos los galos de la Galia.